10 de Octubre en Casona Cultural
SERÁ EXHIBIDA EN FORMA GRATUITA: EX  CANCILLER JUAN GABRIEL VALDÉS TRAE A PANGUIPULLI EL FILM “NO: LA PELÍCULA”

08/10/2012
El film “No: La película” del director chileno Pablo Larraín será exhibida en Panguipulli este miercoles 10 de octubre de 2012, a las 20.00 horas en el Auditórium Padre Bernabé de la Casona Cultural.

La proyección de una de las películas chilena más vistas en lo que va del año, nominada al Premio Oscar en los Estados Unidos, se debe a la convergencia de varios entes.

La Fundación Demos, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia y la Casona Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

HISTORIA (Textual según Web del Film)

Cuando el dictador militar Augusto Pinochet al verse presionado por la comunidad internacional, convoca a un plebiscito ciudadano en torno a su permanencia en el poder. En 1988, los líderes de la oposición persuaden a un atrevido y joven creativo de la publicidad, René Saavedra (Gael García Bernal), para que encabece su campaña. Con recursos limitados y bajo el constante escrutinio de los vigilantes del déspota, Saavedra y su equipo conciben un audaz plan para ganar la elección y liberar a su país de la opresión

COORDINADOR POLÍTICO DE LA FRANJA DEL NO

Ex-canciller Juan Gabriel Valdés Soublette

La noticia fue confirmada personalmente por el Ex-canciller Juan Gabriel Valdés Soublette en entrevista concedida a El Diario Panguipulli.cl: “Yo he venido a Panguipulli porque la Fundación Demos, la cual yo presido, ha conseguido una copia de la Película del NO, film que se ha presentado en algunas partes de Chile y que es candidata al Oscar en los Estados Unidos”.

“Es una película que relata la preparación por un grupo de personas la realización de la Franja del No durante el Plebiscito de 1988”, señala el Ex canciller.

Agrega que “dada la participación que yo tuve como Coordinador Político de la Franja del No, quienes hicieron la película tuvieron la gentileza de facilitarme una copia para que pueda ser vista en las comunas de la Región de Los Ríos en forma gratuita. Por lo tanto la película va a estar aquí en Panguipulli el día miercoles 10 de octubre"

Confirma que “en algunos casos yo voy a estar presente porque como me tocó participar tan directamente en la estructura de la Franja del No, la idea es que se genere una conversación con la gente que vea la película, el que pasó, como se logró hacer la película, como se preparó el plebiscito. La idea es traer una discusión, de como se ganó el plebiscito, y conversar a cerca de lo que ha pasado después en Chile”.

“Todos tienen sus opiniones, sería bonito generar una respetuosa discusión cívica entre todos, estamos en periodo de elecciones, a mí me ha parecido el mejor momento para participar”, aseguró.

Consultado respecto de sus emociones cuando vio la película, Valdés dijo que “nosotros formamos un grupo de personas que participó en un proyecto mucho más grande. El plebiscito lo ganó la gente, los que se inscribieron en los registros electorales; el plebiscito lo ganó la gente que dejó los pies en la calle para convencer a la gente que era posible derrotar a Pinochet votando. Todo en ese momento era algo muy difícil de creer”.

“Pero también hubo otro grupo de gente que tuvo la oportunidad de trabajar en el montaje de un programa de un par de minutos en televisión, el cual se mostraba durante la noche. Y le digo que fue una tarea extraordinaria, el armar un espacio televisivo sin saber lo que iba a pasar, que si nos iban a quemar la casa donde hacíamos el programa o si iban a cerrar la casa, o si iban a meter presa a la gente que estaba haciendo el programa, todas esas dificultades surgieron”, precisó.

“Vimos un extraordinario aporte de los artistas, de los cineastas, de la gente que hacía publicidad. La película relata como un grupo de personas se organizan para hacer este programa de televisión y como la Franja del No va surgiendo de a poco. Como se incorpora Florcita Motuda y otros artistas muy conocidos en televisión”, puntualizó.

Dice Juan Gabriel Valdés que “es la historia de un grupo de personas que discute, pelea a cerca de cómo organizar el programa. Yo veo que la película está bien realizada, pero naturalmente no es la realidad, es una historia de ficción, no es un documental, es una bonita historia y permite una discusión que es lo que a mí me interesa”.

También asegura que “hoy el No tiene un montón de padres, un montón de gente que reclama paternidad sobre la Franja del No, pero no se conoce a nadie que haya hecho la Franja del Si, porque nadie quiere mostrar la cara. La verdad es que fue un desastre porque representaban algo que era imposible de defender”.

“Entonces empezaron a copiar la Franja del No, comenzaron a imitarnos, quienes vean la película se van a dar cuenta que ese clima está retratado muy bien en la creación, cómo los creativos de publicidad ideaban formulas en sus casas”, dijo.

“La Película del No tiene a un gran actor como los es el mexicano Gael García, aparece Luís Gnecco quien hace el papel de mí función en aquella época, en realidad está un poco subido de peso al compararlos conmigo en esa oportunidad. También hay otros actores de gran capacidad que muestran las distintas caras de la gente que trabajó ahí”, concluyó el Ex canciller Valdés.

<<<Volver